El estudio ha puesto de relieve que la calidad del cultivo cuando se realiza en fibra de coco es mayor que cuando se cultiva en suelo. El estudio ha sido publicado en la prestigiosa revista Scienctia Horticulturae.
La investigación ha estado encabezada por el Profesor Pedro Palencia García, en la Escuela Politécnica de Mieres, de la Universidad de Oviedo. Los investigadores compararon el desarrollo de plantas de fresa en dos medios de cultivo con el objetivo de determinar su impacto en el desarrollo y la calidad de la fruta. Los tests se llevaron a cabo en diferentes momentos del ciclo de cultivo, en fases más tempranas y en fases posteriores, en un periodo de aproximadamente dos años. Las plantas de fresa y los frutos se observaron de forma semanal.
En la investigación se observó que las fresas que se cultivaban en fibra de coco tenían mejores rendimientos en términos de fruta que las que lo hacían en suelo. Los parámetros observados eran: peso del fruto, firmeza, salinidad, contenido en azúcar, vitamina C y otros.
El estudio se realizó en un invernadero con luz y temperatura natural, usando la variedad Sabrina, con fertirrigación. algunas plantas se colocaron en fibra de coco y otras en suelo arenoso con baja capacidad de retención de agua y un pH de 7.21 para poder hacer correctamente la comparación. Se registraron los niveles de clorofila semanalmente y las frutas se clasificaron después de la cosecha por tamaño y color externo para evaluar su calidad.
Según los investigadores el sistema con fibra de coco «presenta múltiples ventajas como el control en el uso del agua, permitiendo la recirculación y evitando lixiviados con todo lo que esto implica». Además apuntan que la fibra de coco «permite cultivar en zonas en que el suelo es un factor límitante y permite que la cosecha se realice de una forma más cómoda porque permite elevar las plantas a la altura deseada». De hecho, una de las problemáticas comunes en diversos países donde se producen berries es la dificultad para conseguir mano de obra, dado que es un trabajo poco valorado. Particularmente en España la imposibilidad de conseguir personal suficiente para la cosecha es un hándicap importante. En el sector se habla de que hacer de la cosecha un trabajo menos costoso podría ayudar a atraer personas a esta labor.
El cultivo con fibra de coco ya está implantado en numerosos países, aunque «la producción de fresa sigue realizándose principalmente en métodos tradicionales». La fresa supone un 70% de la producción de berries en España, ronda las 350.000 toneladas, principalmente destinadas a exportación, con un volumen econónomico de aproximadamente 300 millones de euros.
Fuente: http://www.hortidaily.com/article/39103/Strawberries-grow-better-on-coconut-fibre