Colaboramos junto a AIMPLAS · Instituto Tecnológico del Plástico, la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Fundación Cajamar CV en el proyecto TERRAX financiado por la Agència Valenciana de Innovació (AVI).
Este innovador proyecto está pensado para ser aplicado en ambientes urbanos de alta concentración poblacional como ciudades, aeropuertos o zonas con mucho tráfico y su objetivo es capturar el CO2 ambiental.
Así como estudiar el aprovechamiento de CO2 ambiental capturado para el aprovechamiento por el sistema radicular de las plantas con el fin de favorecer el crecimiento vegetal de los cultivos hidropónicos.
Para ello desde la Universitat Politècnica de València (UPV) y AIMPLAS, han desarrollado unos aditivos con capacidad de capturar el CO2 de la atmósfera.
Desde Projar, hemos trabajado en la investigación y el desarrollo de sustratos que incorporan estos aditivos con lo que hemos conseguido desarrollar sustratos con la capacidad de capturar CO2 “in situ”.
Por otro lado, la Fundación Cajamar CV ha realizado las pruebas de validación agronómica de los sustratos desarrollados, las mediciones de captura de CO2 y en sus instalaciones se han instalado los diferentes prototipos para validar la captación de CO2.
Prototipos de bioingeniería y paisajismo
Desde Projar hemos desarrollado unos prototipos que podrían encontrarse en entornos urbanos como una cubierta ajardinada, un jardín vertical y nuestro sistema de revegetación de superficies artificiales o impermeables Tecroc Verde, que incorporan los sustratos desarrollados en el proyecto con los aditivos captadores de CO2.
Cubierta ajardinada
Jardín Vertical
Tecroc Verde
En los tres prototipos utilizados la vegetación se ha desarrollado con normalidad por lo que se ha demostrado que es posible utilizar sustratos con sistemas DAC (captura ambiental de CO2) para la reducción de los niveles de dióxido de carbono ambiental y así contribuir a la mitigación de los efectos del cambio climático.