Las ciudades europeas, durante la revolución industrial, experimentaron un importante desarrollo urbanístico que produjo como consecuencia, la impermeabilización de superficies importantes. Frente a esta alteración sobre el manejo natural de las escorrentías, se optó por la realización de estructuras rígidas hacia aguas abajo en puntos concentrados de descarga.
Estos sistemas convencionales mediante colectores, superficies impermeables, alcantarillado, depuradoras, etc., no se han mostrado del todo eficientes desde el punto de vista medioambiental, ni en evitar riesgos de inundaciones. Esto hace que se produzca un trasporte de la escorrentía de forma rápida aguas abajo, generando caudales picos muy elevados que hacen que, ante un contratiempo, las infraestructuras de saneamiento puedan colapsar. Además, se produce una desnaturalización del paisaje urbano que afecta no sólo a nivel estético, sino que afecta también a la salud pública y a la destrucción de la biodiversidad.
Como posible alternativa a los sistemas convencionales, se proponen los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SuDS). Los SuDS forman parte de la Infraestructura Verdes siendo soluciones basadas en la naturaleza, que intentan replicar los procesos naturales y restaurar, en la medida de lo posible, el ciclo hidrológico. Estos sistemas, gestionan la escorrentía allí donde se produce utilizando la infiltración y los procesos biológicos para la mejora de la calidad del agua.
A continuación, se mencionan los principales beneficios de los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SuDS):
- Disminuir los caudales puntas, por lo que se reducen los riesgos de inundaciones aguas abajo del sistema.
- Reducir los caudales que los sistemas de saneamiento existentes tienen que gestionar.
- Aprovechamiento del agua pluvial para la mejora de la infraestructura verde urbana.
- Disminución del efecto “isla de calor” en los núcleos urbanos.
- Recarga de los acuíferos y mejora de la calidad del agua.
- Minimización del impacto al régimen de los cauces.
Finalmente podemos concluir que los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SuDS), son una excelente opción como alternativa o complemento de los sistemas de gestión existentes, aportando una gran mejora de la biodiversidad y de las condiciones de habitabilidad en las ciudades.
