Cada vez es más común observar grandes nubes grises sobre los núcleos urbanos, sobre todo en grandes ciudades. La contaminación es un problema que preocupa cada vez más a la población española, y así lo refleja un estudio realizado por IPSUS. En este, un 41% de los españoles considera prioritario abordar la contaminación del aire. En Projar hemos querido aportar nuestro grano de arena para solventar esta problemática, participando en el proyecto TERRAX.
Colaboramos junto a AIMPLAS · Instituto Tecnológico del Plástico , la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Fundación Cajamar CV en el proyecto TERRAX para capturar el CO2 ambiental en zonas urbanas. Este novedoso proyecto, financiado por la Agència Valenciana de Innovació (AVI), pretende eliminar el Dióxido de Carbono de espacios masificados y con alta exposición a este elemento para aprovecharlo en los cultivos y mejorar las producciones. Por nuestra parte, trabajamos para crear un sustrato capaz de absorber la mayor cantidad de CO2.
La repercusión de este trabajo ha llegado hasta la televisión pública de la Comunidad Valenciana. A Punt ha querido dar voz a la labor que estamos realizando en el proyecto TERRAX, una clara apuesta por la innovación y la integración de los cultivos en áreas urbanas, con beneficios muy importantes para mejorar la calidad del aire y la cosecha.
Vicente Franch, director del área de innovación de Projar