Jornada Formativa: Infraestructura verde y paisaje «Pensando en Smart Worlds»

50,00

ESTÁ FORMACIÓN ESTÁ COMPLETA, LAMENTAMOS NO PODER ATENDER MÁS SOLICITUDES. 

En la búsqueda de la sostenibilidad, la eficiencia y la resiliencia, se consolida la tendencia a integrar naturaleza y sociedad considerando sus procesos como elementos clave en la gestión del territorio, el urbanismo y la arquitectura. El concepto Smart arraiga con fuerza y los avances en ciencias ambientales, en las tecnologías de la información y en la capacidad transformadora del territorio hacen cada vez más próximo y real el concepto de un Smart World.

En este contexto, el concepto de ‘infraestructura verde’, en su sentido más amplio y técnico, hace referencia a la restauración, intensificación, mantenimiento y conexión de los procesos naturales. Y aunque por el momento sólo se empieza a aplicar a una escala muy local del territorio, la infraestructura verde comienza a poner a la naturaleza en el centro de su concepción.

Analizaremos esta y otras cuestiones definiendo algunos de los elementos abordables desde la ecología, el paisaje y la gestión y planificación del territorio: SUDS, cubiertas ajardinadas, participación pública, paisajismo… Buscaremos soluciones viables e intentaremos generar y abordar nuevas cuestiones.

—————————————————-

Comida incluida en el precio.

Plazas limitadas. 

Sin existencias

Categoría:

Descripción

ESTÁ FORMACIÓN ESTÁ COMPLETA, LAMENTAMOS NO PODER ATENDER MÁS SOLICITUDES. 

Lugar del evento: Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid

Fecha del evento: Martes 4 de junio de 2019.

___________________________________________________________________________________________________________________________

PROGRAMA DE LA FORMACIÓN

9.15 h – 9.30 h  Bienvenida.

9.30 h – 9.50 h Infraestructura verde y paisaje. Pablo Navarro, experto en Ingeniería del Paisaje.
9.50 h – 10.30 h Diseñando ciudades basadas en la naturaleza.Implantación de SUDS. Sara Perales, experta en sistemas de drenaje sostenible.
10.30 h – 11.10 h Cubiertas ajardinadas: tipologías, aspectos a tener en cuenta al incluirlas en proyectos y seguridad. Ponente: Ana Llopis, experta en cubiertas ajardinadas.

11.10 h – 11.40 h Café y tentempié de cortesía.

11.40 h – 12.10 h Workshop. Cubiertas ajardinadas.
12.10 h – 12.50 h Bioingeniería: revegetación de paramentos verticales y taludes. Pablo Navarro
12.50 h – 13.30 h Gestión y diagnóstico del verde urbano. Ponente: Juan Manuel Mondéjar, especializado en jardinería urbana y medio ambiente.

13.30 h – 15.00 h Descanso y comida networking en el inspirador entorno de la azotea del COAM.

15.00 h – 15.40 h Territorio y participación pública. Ponente: Nacho Díez, experto en planificación territorial.
15.40 h – 16.10 h Dinámica de grupo: la participación pública a debate.
16.10 h – 16.50 h Fitodepuración. Ponente: Pablo Navarro.
16.50 h – 17.30 h Proyectos singulares de naturalización urbana. Ponente: Francisco Pérez, experto en Ingeniería del Paisaje.
17.30 h – 18.00 h Debate, preguntas y clausura.

____________________________________________________________________________________________________________________________

PONENTES

Sara Perales – Consejera Delegada de Green Blue Management (Grupo Typsa)sara perales conferencia

Cuenta con más de 5 años de experiencia en el campo del drenaje sostenible, integrando la gestión del agua de lluvia en el paisaje urbano.

 

 

ana llopisAna Llopis – Product & Solution Manager · Dpto de Paisaje y Medio Ambiente (Projar Group)

Se ha especializado en sistemas constructivos para cubiertas ajardinadas, habiendo participado en proyectos tan emblemáticos como la cubierta ajardinada de la Torre Sevilla y la cubierta de la nueva sede del banco BBVA en Madrid.

 

Nacho DiezNacho Díez – Ingeniero Agrónomo y Paisajista. Fundado de Cercle, Territorio, Paisaje y Medio Ambiente

Está especializado en planificación territorial, arquitectura del paisaje y evaluación ambiental. Además, combina su actividad profesional con la docencia, siendo profesor asociado en el Departamento de Urbanismo de la Universidad Politécnica de Valencia.

 

Pablo_NavarroPablo Navarro – Responsable de Oficina Técnica · Dpto de Paisaje y Medio Ambiente (Projar Group)

Especializado en Ingenieria Hidráulica, tratamiento de aguas, ordenación y restauración de cuencas hidrográficas, y diseño y arquitectura del paisaje.

 

 

juan manuel mondejarJuan Manuel Mondéjar – Técnico de Paisajismo y Medio Ambiente · Dpto de Paisaje y Medio Ambiente (Projar Group)

Especializado en Paisajismo, ha participado en proyectos internacionales de jardinería urbana y medio ambiente en países como China y Reino Unido.

 

 

francisco perezFrancisco Pérez – Director del Área de Servicios en PAIMED · Dpto de Paisaje y Medio Ambiente (Projar Group)

Con más de 20 años de experiencia, ha participado y drirgido la ejecución de proyectos nacionales e internacionales de jardinería, cubiertas ajardinadas, jardines verticales, restauración ambiental, obras forestales, servicios de mantenimiento y fitodepuración.