Descripción
La disposición de las placas se realiza una encima de otra hasta obtener la altura deseada. Una placa respecto a otra está desfasada una celda de este modo se establece una pendiente en los taludes que ayuda a la estabilidad del sistema.
Las geoceldas normalmente y según el uso que se les vaya a dar, se suelen rellenar de gravas en todas las celdas menos en las dos últimas filas (las mas exteriores) que se rellenas de tierra con la finalidad que estas se puedan revegetar y así dar una aspecto mas natural a estos taludes.
Están construidas por polietileno de alta densidad y son resistentes, flexibles, duraderas y estables frente a agentes químicos y bacterianos. Sus características y propiedades son iguales a las geoceldas normales, puesto que el material y estructura es la misma.
Ventajas
- Son fáciles de instalar y de coste asequible.
- Son versátiles. La geocelda puede ser usada para todo tipo de contención de terrenos, incluidos contención de muros por gravedad o de estructuras compuestas. Debido a su flexibilidad, es altamente tolerante con diferenciales de asentamiento.
- Son duraderas. Están elaboradas con polietileno de alta densidad, un material fuerte y estable. Se proveen con protección adicional para las fajas expuestas a la luz solar. Las geoceldas no son afectadas por la corrosión o los cambios extremos de temperatura, factores que afectan seriamente al hormigón armado.
- Cada celda actúa como una pequeña represa que permite el paso del agua o el viento encima de la superficie, así de ese modo se disipan las fuerzas erosivas.
- Son estables frente a agentes químicos y bacterianos.
Aplicaciones
- Defensa de márgenes:
La utilización de geoceldas como defensa de márgenes se ha extendido básicamente al caso en que la corriente resulta ser la acción hidráulica preponderante.
La estabilidad hidráulica de la protección, o lo que es lo mismo, su capacidad para soportar los esfuerzos hidráulicos a que estará sometida, depende básicamente del material de relleno. De aquí que el hormigón o las gravas sea normalmente los rellenos elegidos en estos casos.
- Contención de tierras:
Al colocar las celdas en capas, el sistema se transforma en un sistema de contención de tierras que satisface todos los requisitos estructurales y provee alta flexibilidad en la instalación y un mayor nivel de estética ambiental, mediante una cara totalmente cubierta por una masa vegetal.
Las celdas forman terrazas horizontales para el desarrollo de la vegetación, que florece en las celdas externas expuestas. El sistema impermeable de celdas abiertas externas recoge la lluvia y controla la evaporación de aguas subterráneas, con lo que se crea un entorno más natural para la vegetación.