Descripción
Es un tratamiento de protección activa, donde el elemento principal es la red de cables, actuando contra la caída de rocas, estabilización superficial profunda y grandes procesos erosivos. Se fundamenta en el empleo de elementos flexibles aplicados de forma continua en toda la superficie inestable, confiriendo un soporte a los empujes del terreno o como elemento de sujeción y reparto de cargas.
Con la instalación de redes de cable se obtienen capacidades de soporte entre 10 y 60 kN/m2, aplicando diferentes configuraciones, y se podrá aplicar a taludes o laderas donde exista peligro de vuelco de estratos, bloques aislados o fisurados y otros fenómenos de inestabilidad superficial que puedan dar lugar a la caída de rocas o puedan estar asociados al movimientos de masas de volumen considerable.
Este tratamiento puedes sustituir soluciones tradicionales menos respetuosas con el medio ambiente como, muros anclados, gunitados de hormigón, etc.
El principio de funcionamiento debe cumplir los siguientes requisitos:
- El sistema debe estar en contacto directo con la superficie a estabilizar.
- El conjunto de bulones y anclajes de cable deben ser dimensionados para soportar la carga de trabajo a las que se le va someter.
- La membrana flexible debe tener un desplazamiento limitado al entrar en carga para una correcta transmisión de los esfuerzos a los cables, bulones y anclajes de cable.
- La unión entre paños debe ser capaz de garantizar la continuidad del sistema.
Todos los elementos que forman el tratamiento Tecroc Extraplus están ensayados por lo que se puede conformar un modelo de cálculo que determine la capacidad de carga del sistema aplicando los correspondientes factores de seguridad, diseñando el dimensionado del tratamiento en función de la cada problemática.
Aplicaciones:
- Estabilización frente a procesos erosivos.
- Estabilización de bloques inestables.
- Estabilización de graveras y zonas de acumulación de derrubios.
- Estabilización de desmontes de reciente creación.
- Alternaniva de muros de pie de talud y gunitados de hormigón.
Componentes:
- Geomalla Tridimensional Trinter o Red Orgánica Econet.
- Malla Metálica de triple Torsión.
- Red de Cable
- Bulones y anclajes de cable
- Proyección de sustrato – Hidrosiembra