Geoceldas Proweb

Las geoceldas constituyen un sistema de confinamiento celular, tridimensional y flexible, fabricadas con paneles de geomembrana de polietileno o polipropileno.

Descripción

Las geoceldas son estructuras tridimensionales semirrígidas en forma de panal de abeja que se rellenan con tierra vegetal, grava, arena, suelo-cemento u hormigón.

Están construidas por polietileno de alta densidad y son resistentes, flexibles, duraderas y estables frente a agentes químicos y bacterianos.

Cada celda actúa como una pequeña represa que permite el paso del agua o el viento encima de la superficie, así de ese modo se disipan las fuerzas erosivas. Las paredes de las celdas inhiben la formación de cauces previniendo el desarrollo de procesos erosivos de taludes y cimas.

La geocelda está diseñada para minimizar y/o eliminar los efectos de las fuerzas erosivas del agua y del viento a los que son expuestos los suelos. Es altamente efectiva protegiendo terraplenes y taludes.

El relleno de la geocelda puede realizarse también con grava o piedra. Las ventajas del confinamiento frente al simple revestimiento son: el ángulo de pendiente del talud puede ser mayor que el ángulo de reposo del material de revestimiento cuando no es imprescindible llenar completamente las celdas, situación no admisible si no hay confinamiento; los taludes con geoceldas rellenas con agregados toleran flujos laminares más intensos que los taludes revestidos de agregados no confinados; y, las paredes celulares impiden la formación de canales que de otra forma podrían desarrollarse dentro de la capa de revestimiento. La resistencia a la erosión puede incrementarse, sin restarle flexibilidad al sistema, con la aplicación de una lechada superficial de hormigón.

Ventajas

  • Son fáciles de instalar y de coste asequible.
  • Son versátiles. La geocelda puede ser usada para todo tipo de contención de terrenos, incluidos contención de muros por gravedad o de estructuras compuestas. Debido a su flexibilidad, es altamente tolerante con diferenciales de asentamiento.
  • Son duraderas. Están elaboradas con polietileno de alta densidad, un material fuerte y estable. Se proveen con protección adicional para las fajas expuestas a la luz solar. Las geoceldas no son afectadas por la corrosión o los cambios extremos de temperatura, factores que afectan seriamente al hormigón armado.
  • Cada celda actúa como una pequeña represa que permite el paso del agua o el viento encima de la superficie, así de ese modo se disipan las fuerzas erosivas.
  • Son estables frente a agentes químicos y bacterianos.
  • Permiten establecer una cubierta vegetal sobre el talud tratado.

Aplicaciones

  • Control de la erosión.
  • Protección de taludes y canalizaciones.
  • Defensa de márgenes.
  • Soporte de cargas.
  • Embalses y vertederos.