Aglomerante de áridos Restone

El aglomerante de áridos Restone es un ligante sintético de agregados incoloro, cinco veces más sólido que el cemento, que permite crear superficies rígidas, perdurables y permeables a partir de gravas u otros materiales granulares sólidos. Con Restone podemos conseguir infinidad de acabados con aspecto natural gracias a la gran variedad de materiales que se pueden encontrar en el mercado.

Descripción

El aglomerante de áridos Restone es un producto bicomponente compuesto por una resina y un aditivo. Su aspecto es líquido e inicialmente presenta un tono blanquecino. Tras el secado, el producto es transparente e incoloro.
La mezcla se compone de una dispersión copolimérica acuosa (Componente A) y un catalizador reforzante (Componente B).
Con el aglomerante de áridos Restone podemos realizar:
•Recubrimientos de alcorques
•Suelos decorativos
•Losas filtrantes diversas
•Paseos de jardín
•Losas prefabricadas de formas diversas

Ventajas del aglomerante de áridos Restone

  • Gran resistencia mecánica.
  • Se fija rápidamente y no se retrae.
  • Se adapta a todas las formas.
  • Es reparable en todo momento.
  • Excelente resistencia a los agentes químicos.
  • Revestimiento muy estético.
  • Facilita el mantenimiento.
  • Suprime los daños efectuados por los animales domésticos.
  • Respeta las exigencias fisiológicas del árbol (aireación y humedad).
  • Mejora las zonas de paso de los viandantes.

Instrucciones de uso del aglomerante de áridos Restone

  • Mezclando 1 Kg del bote A, con 400 g del bote B, se obtienen 1,4 Kg del aglomerante de áridos RESTONE y esta cantidad sirve para ligar aproximadamente unos 40 kg de agregados.
  • Se realiza una mezcla de ambos componentes (A y B) con los agregados, preferentemente en una cubeta de obra u hormigonera, de modo que el conjunto se mezcle homogéneamente formando un mortero.
  • Extender la mezcla y dejar secar.

Se trata de una resina bicomponente cuya ligación depende de factores ambientales, al utilizar agregados de color blanco puede que, en ocasiones, viren a un color ligeramente amarillento.
El tiempo de secado dependerá así mismo de las condiciones ambientales. En invierno, debido a las bajas temperaturas, es más costoso realizar la mezcla de los componentes, sin embargo el mortero endurece lentamente. Por el contrario, en verano es más sencillo realizar la mezcla pero el mortero endurece rápidamente.

El espesor de la losa permeable ha de ser al menos 3 veces superior a la dimensión del más grueso de los agregados. Es decir, si se usan agregados de 8/10 mm, el espesor de la losa permeable debe ser de 3 cm, para asegurar la correcta unión entre partículas.

*Las dosis indicadas corresponden a resultados prácticos.