Desde Projar, como empresa del sector verde, estamos comprometidos con el medio ambiente y en realizar un uso eficaz y responsable de los recursos de los que disponemos.
Por ello, participamos en el proyecto LIFE INTEXT, iniciativa europea liderada por Aqualia y en la que también participamos otras empresas de diferentes países.
¿En qué consiste el proyecto?
El proyecto LIFE INTEXT busca combatir la escasez de agua en pequeñas comunidades mediante la combinación de tecnologías intensivas y extensivas, que están enfocadas en la depuración del agua residual y en su reúso.
El proyecto empleará herramientas de monitorización inteligente y de control que permitirán una operación robusta de las diferentes tecnologías.
Durante el desarrollo de LIFE INTEXT se crearán dos plataformas tecnológicas ubicadas en la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Talavera de la Reina y en el centro de investigación de CENTA, en Carrión de los Céspedes.
En ambas ubicaciones se desarrollarán tecnologías híbridas para la depuración de aguas y la recuperación de nutrientes en pequeñas comunidades.
Objetivos del proyecto
Las líneas de trabajo del proyecto LIFE INTEXT buscan los siguientes objetivos:
- Reducción de los costes de mantenimiento e inversión.
- Reducción del área requerida por habitante equivalente (HE) (<1m2/HE).
- Cuantificación de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
- Evaluación de la eliminación de contaminantes emergentes.
- Desinfección y reúso de agua.
- Sistema de soporte a decisiones (DSS) basados en el análisis de ciclo de vida (LCA).
- Validación de tecnologías usadas en el norte y centro de Europa.