El Ayuntamiento de Cieza se encuentra inmerso en el proyecto Cieza 2025 Ciudad Integradora que tiene como objetivo hacer de Cieza una ciudad más sostenible. El proyecto está cofinanciado en un 80% por el fondo europeo de desarrollo regional (FEDER), a través del programa operativo plurirregional de España 2014-2020. Dicho proyecto, se engloba dentro de las actuaciones de ecología urbana y biodiversidad enmarcadas en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI).
Con el objetivo de hacer la ciudad más verde, Projar ha llevado a cabo una prueba piloto para la instalación de un pavimento suspendido Silva Cell®, destinado a la implantación de dos árboles en plena avenida Ramón y Cajal de Cieza, Murcia.
Para ello, se suministraron 30 m2 de sistema Silva Cell® de 0,78 m de altura, SILVA CELL® 2X de DEEPROOT.
La instalación ha sido llevada a cabo por la empresa Ingenieria Natural del Agua y medio Ambiente, S.L. y los trabajos de instalación iniciaron el 27 de Abril.
El objetivo del proyecto es conseguir un aumento de la permeabilidad mediante sistemas de drenaje sostenible, así como conseguir una mejora en la eficiencia en la gestión de los recursos hídricos, incluyendo además una garantía en el establecimiento del arbolado.
La implantación de arbolado en las ciudades se ha convertido en algo necesario para el aporte de cobertura verde en las ciudades y conseguir gracias a la masa arbórea una reducción del incremento de temperaturas y los consumos energéticos asociados, entre otros beneficios.
Silva Cell® es un sistema modular de pavimento suspendido que contiene grandes volúmenes de suelo para dar soporte a la plantación y desarrollo de árboles, especialmente en entornos urbanos. Además, este sistema consigue una correcta gestión de las aguas pluviales mediante la absorción, evapotranspiración e intercepción en el suelo.
A continuación se enumeran algunas de las principales ventajas de Silva Cell® :
-Es un sistema independiente sin conexiones laterales, lo que facilita su adaptación a la geometría del lugar.
-Flexibilidad en el diseño para acomodar servicios públicos (cables de luz, canalizaciones de agua …)
-Sistema modular con diferentes alturas y fácilmente escalonable.
-Permite la reducción del espesor del pavimento para permitir el tránsito de vehículos.
-Las tierras de relleno no requieren compactación mecánica.