En el post de hoy queremos hablaros del proyecto de rehabilitación de la cubierta del Hotel Astari situado en la ciudad de Tarragona (Cataluña) con el fin de mejorar la estética de la misma.
El proyecto realizado por Belén Mutlló, le supuso el reto de transformar de manera completa la cubierta convencional existente, situada sobre el restaurante del hotel, y que, además, se ubicaba de manera contigua a buena parte de las habitaciones, siendo en muchos casos la única vista disponible desde estas.

La principal necesidad que se planteaba desde la propiedad, era la de eliminar las vistas nada atractivas que se divisaban desde las habitaciones y dar un uso a la cubierta, con esto y junto al resto de beneficios económicos y medioambientales que proporcionan las cubiertas ajardinadas, lo convertían en un proyecto totalmente sostenible.
La superficie de la cubierta constaba aproximadamente de 200 m2 y para su reacondicionamiento, la paisajista se puso en contacto con el equipo técnico de PROJAR que le asesoró en la proyección de una cubierta ajardinada semi intensiva.
Las cubiertas ajardinadas funcionan como SUDS, Sistema Urbano de Drenaje Sostenible. Esto significa que instalando una cubierta ajardinada contribuye a un buen drenaje de las aguas de escorrentía, reduciéndose y evitándose colapsos en la red de saneamiento. Además, una cubierta ajardinada es un elemento aislante que permite reducir las oscilaciones térmicas en el edificio y a su vez contribuir al ahorro energético. Además de incrementar el valor paisajístico al espacio y de mejorar el entorno de los habitantes y trabajadores del edificio.
La instalación de esta cubierta se llevó acabo con el sistema constructivo Diadem®, aportando la más alta calidad tanto desde un punto de vista técnico como en seguridad. La protección de la membrana impermeabilizante y la elección de una mezcla adecuada de sustrato fueron clara prioridad en la propuesta de este proyecto.
En cuanto a la vegetación utilizada, se optó por una particular selección de plantas con el fin de obtener diferentes volúmenes y una bonita combinación de especies.
La revalorización de todo el complejo y el fantástico resultado obtenido han sido objeto de satisfacción para la propiedad, para la paisajista y para nosotros mismos. Sin lugar a dudas, estamos ante un claro ejemplo de rehabilitación sostenible y recuperación del paisaje en la ciudad de Tarragona.

