Desde el Departamanto de Innovación y Desarrollo apostamos por la innovación y el trabajo creativo. Nuestro equipo técnico, siempre al día de las nuevas tendencias y normativas en el sector de tecnología hortícola y conocedor del movimiento peat-free, el cual pretende reducir el uso de la turba a nivel europeo; se encuentra realizando ensayos con diferentes materias primas.
Actualmente no hay alternativas en cantidad y calidad suficientes para sustituir el 100% de la turba que se utiliza en el sector agrícola, pero nuestro equipo técnico sigue estudiando de forma activa materias primas alternativas que sean agronómicamente adecuadas al cultivo en el que se van a utilizar.
Los últimos ensayos que hemos realizado han sido con la fibra de madera. Aunque no es una materia prima nueva en el sector, en las mezclas de nuestro porfolio de sustratos, solamente estaba disponible en un número muy limitado de referencias.
Hemos realizado diversas pruebas de validación a nivel técnico y ajustes a nivel productivo para poder fabricar nuevas referencias con esta materia prima y poder ponerlas a disposición de nuestros clientes.
La fibra de madera es sometida a un proceso térmico-mecánico que consigue un producto homogéneo y estable en el tiempo. Se han realizado pruebas mezclando la fibra de madera con otras materias primas como la turba y la fibra de coco.
Se han ensayado distintos porcentajes de fibra de madera para conocer hasta qué porcentaje puede mezclarse sin variar la forma habitual de fertirrigación por parte de los productores y los porcentajes que pueden ser viables pero que necesitarían de un manejo específico.
Durante el ensayo se han controlado parámetros relacionados con el crecimiento de la planta (altura, peso fresco, número de brotes, etc.) propiedades físicas de los sustratos antes y al final del cultivo.
Durante el cultivo se ha realizado un seguimiento en continuo de la humedad y conductividad eléctrica (CE) del sustrato.
Los ensayos realizados han demostrado que la fibra de madera combinada con otras materias primas permite conseguir mezclas de sustratos con propiedades de aireación y retención de agua óptimas con las que se logran excelentes resultados de producción.