Hay soluciones para aprovechamiento del agua en agricultura.
Debido a la falta de precipitaciones desde hace meses nos encontramos en una situación crítica con los recursos hídricos. Esta situación, más habitual en la zona Mediterránea, se ha extendido al resto de la Península, menos acostumbrada a la falta de lluvia. Como consecuencia de esta falta de precipitaciones se está poniendo en serias dificultades la supervivencia de muchos cultivos.
Para tratar de reducir el impacto de la falta de agua, desde el equipo técnico de Innovación de Projar hemos desarrollado soluciones que ayudan a maximizar el aprovechamiento de los recursos hídricos disponibles. Hoy os hablaré de estas soluciones de aprovechamiento de recurso hídrico en las que hemos invertido un gran esfuerzo, conscientes de que el sector las necesita.
Por una parte os hablaré de varios tipos de hidrogeles retenedores de agua que se incorporan al suelo, junto a las raíces. El hidrogel puede utilizarse tanto en nuevas plantaciones como en plantaciones adultas, actuando como zona de reserva del agua cuando este recurso está disponible y que luego lo puede aportar a las plantas cuando éstas lo necesitan. Con la utilización de un hidrogel, según el caso puede reducirse la necesidad de riego hasta en un 50 %. En los últimos meses la demanda de hidrogel se ha disparado desde distintas zonas de España y Portugal, pues los agricultores están buscando maneras de optimizar el riego y garantizar la supervivencia de sus plantaciones ante la sequía y las limitaciones en recursos hídricos. En Projar trabajamos dos hidrogeles: el Hidrogel Retenedor Stockosorb, que además se vende en nuestra tienda online directamente, y el Hidrogel Aditivado Procottem, que también puede adquirirse en la tienda online, y es un hidrogel que lleva abono inteligente incorporado, más conocido como abono de liberación controlada.
En este vídeo puedes ver cómo se comporta un hidrogel:
Por otra parte, tenemos el sistema semi-hidropónico Fruitponic, que puede utilizarse en cultivos establecidos como los frutales, vid, cítricos, etc.. que dispongan de sistema de riego localizado. Este sistema traslada de forma adaptada la tecnología del sistema hidropónico típico de los invernaderos a cultivos al aire libre, de forma que se aumenta la eficiencia del sistema de riego y se puede reducir la cantidad necesaria de agua a aportar a los cultivos plantas. En ensayos realizados con el asesoramiento del IVIA se han comparado cultivos con riego al 100% de sus necesidades, con riego al 65 % de sus necesidades con el sistema Fruitponic y al 65 % sin el sistema Fruitponic, con la utilización de este sistema los cultivos con riego al 65 % de sus necesidades han obtenido una producción similar a la del riego al 100% sin el sistema Fruitponic , mientras que el testigo con riego al 65% redujo considerablemente su producción.
Aquí tienes un vídeo resumen de esta solución:
Como conclusión diré que desde el departamento de Innovación de Projar trabajamos intensamente para adaptarnos a la necesidad de los productores agrícolas, viveristas, y empresas de medio ambiente, con el objetivo de proporcionar soluciones ante retos profesionales en sus actividades empresariales. Si quieres saber algo más de nuestro departamento de Innovación puedes entrar en nuestra página web: http://projargroup.com/thegreenlab.html.
¿Quieres información personalizada de alguna de nuestras soluciones para aprovechamiento hídrico en agricultura? Contacta conmigo pinchando en este enlace.