Aunque hace 18 años que los estados miembros de la Unión Europea firmaron la Directiva Marco del Agua (Directiva 2000/60/CE), son muchos, entre ellos España, los que han incumplido el acuerdo. Soluciones como los SUDS (Sistemas de Drenaje Urbano Sostenible) comienzan a sonar cuando ya son una realidad en otras partes del mundo. Y es que sus ventajas frente a los sistemas de drenaje urbano convencional garantizan, entre otros, la protección de los ecosistemas acuáticos.
La Directiva 2000/60/CE es una norma del Parlamento Europeo para la gestión de las aguas superficiales y la protección y preservación del ciclo hidrológico natural. Entre sus objetivos, destaca:
- Prevenir y reducir la contaminación de los sistemas acuáticos, las aguas subterráneas y los ecosistemas terrestres dependientes.
- Fomentar el uso sostenible del agua.
- Proteger y mejorar el medio acuático.
- Paliar los efectos de las inundaciones y sequías
- Garantizar la disponibilidad del agua superficial y subterránea en buen estado.
¿Por qué esto no se consigue con los sistemas de drenaje convencionales?
El crecimiento continuado de las zonas urbanizadas también ha hecho crecer la superficie pavimentada o impermeable. En consecuencia, al haber menos zonas de intercepción natural de las aguas, se suceden inundaciones colapsando la red de drenaje urbana y vertiendo al medio natural grandes cantidades de agua contaminada.
Los sistemas de drenaje urbano sostenible o SUDS constituyen un nuevo enfoque en la gestión de las aguas con numerosas ventajas sobre los sistemas convencionales.
Lectura recomendada: Tipología de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible
6 ventajas de los SUDS como sistemas de drenaje urbano
1. Menor volumen de escorrentía.
Al existir mayor número de zonas permeables, se intercepta mayor cantidad de agua de lluvia, evitando que sature la red urbana y provoque inundaciones.
2. Mayor calidad del agua.
El agua interceptada se filtra y depura a su paso por las diferentes capas subterráneas hasta llegar al medio natural.
3. Menor contaminación de las aguas.
Prácticas habituales como el baldeo de calles (proyección de agua a presión contra los residuos depositados en la superficie urbana) contaminan el medio natural a través del alcantarillado con agua que transporta sedimentos, materia orgánica y metales pesados. Los SUDS retienen y filtran el agua contaminada incluso haciéndola útil de nuevo para su reutilización.
4. Maximiza la integración paisajística.
SUDS como las cubiertas ajardinadas, los humedales o las franjas filtrantes son elementos que naturalizan el entorno urbano, aumentando las superficies verdes en las ciudades y aprovechando los espacios en desuso.
5. Mayor valor social y ambiental.
La integración de los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible en las ciudades aumenta significativamente la calidad de vida en las zonas urbanizadas. Además, promueve la conciencia y participación ciudadana hacia soluciones ecosostenibles.
6. Reutilización de las aguas grises.
El agua filtrada puede reutilizarse para otros usos como, por ejemplo, el riego con el fin de alargar la vida útil de este recurso.